class: title-slide, inverse, right, top background-image: url(data:image/png;base64,#02_img/logo-uc.png) background-position: 7% 13% background-size: 20%, cover <br> .right[ # Clase 1 ### <br> PolÃticas públicas y ciencia de datos ] <br> <br> <br> <br> <br> <br> .left[Aproximación a las polÃticas públicas desde los datos | UC | 01 de junio, 2023] <hr> .left[
<b>José D. Conejeros</b> | [
jdconejeros@uc.cl](mailto:jdconejeros@uc.cl) ] --- layout:true <div class="my-footer"> <span style="width:100%; text-align:center">
Clase 1|
<a href=mailto:jdconejeros@uc.cl style="color: white"> jdconejeros@uc.cl |
Escuela de IngenierÃa - Escuela de Gobierno UC 2023</a> </span> </div> --- name: sl0 class: inverse middle animated, fadeIn #.pull-left[.center-l[GuÃa]] .pull-right[ .center-r[ .large[ 1. [Presentación y Motivación](#t1) 2. [Big Data para las Ciencias sociales](#t2) <!-- - [Big Data](#t21) --> <!-- - [Ciencias sociales computacionales](#t22) --> <!-- - [Aplicaciones](#t23) --> <!-- - [Uso de los lenguajes de programación](#t24) --> 3. [Taller: introducción a R](#t3) ] ] ] --- name: t1 class: inverse middle center animated, fadeIn ## 1. Presentación y Motivación --- ## Sobre el profesor .pull-left[ <img src="data:image/png;base64,#02_img/JConejeros.jpg" width="75%" height="75%" style="display: block; margin: auto;" /> ] .pull-right[
José Daniel Conejeros
SociologÃa y EstadÃstica, Pontificia Universidad Católica
Vulnerablidad social, salud y métodos estadÃsticos aplicados [
jdconejeros@uc.cl](jdconejeros@uc.cl) [
JDConejeros](https://github.com/JDConejeros) [
jd-conejeros.com](https://jd-conejeros.com) ] --- ## ¿De qué se trata este curso? El concepto de polÃticas basadas en evidencia adquiere cada vez más relevancia en distintos sectores dedicados a el análisis y diseño de polÃticas públicas, por lo que se hace necesario contar con profesionales preparados para estos efectos. La era digital ha producido una explosión de datos conductuales y relacionales de distinta naturaleza comúnmente denominados big data. La ciencia social computacional (CSC) utiliza herramientas computacionales para procesar, analizar, visualizar y modelar estos datos. Este curso introduce a 2 áreas de interés para la CSC: **1) la extracción y manipulación de bases de datos** y **2) técnicas aplicadas al análisis de datos geográficos (GD), redes sociales (SNA) y el procesamiento del lenguaje natural (NLP)**. <br> <br> --- ## ¿Qué tipo de curso es este? Este curso tiene un **carácter práctico donde se utilizará de base el lenguaje de programación `R`**. Los estudiantes formarán grupos y realizarán proyectos de investigación a lo largo del curso, revisaran artÃculos aplicados en el área y realizaran tareas individuales. Al terminar el curso, los estudiantes sabrán realizar extracciones de datos vÃa web scraping o el uso de API’s y manipular bases de datos en R. Además, podrán aplicar técnicas para datos de distinta naturaleza y preguntas de investigación. **Contenidos** - Introducción a la programación para la polÃtica pública - Manipulación de datos - Web scrapping y APIs - Técnicas de análisis descriptivo e inferencia estadÃstica - Análisis de redes sociales - Análisis de datos geográficos - Análisis automatizado de texto --- ## ¿Qué se espera al final de este curso? Al terminar el curso, los estudiantes sabrán: 1. Identificar tipos de datos para distintas preguntas de investigación. 2. Identificar ventajas y desventajas de distintos métodos empÃricos. 3. Aplicar métodos de ciencia de datos utilizando análisis estadÃstico Los puntos anteriores se realizarán utilizando `R`, por lo que **los/as estudiantes profundizarán su conocimiento de este lenguaje de programación**. --- ## ¿Cuál es la metodologÃa de este curso? El curso es práctico por lo que tiene el propósito de enseñar a programar para proyectos, por lo que tendremos actividades: - **Interactivas**: los estudiantes deberán programar análisis a partir de una pregunta/objetivo de investigación - **De análisis**: los estudiantes deberán leer investigaciones en el área y exponer a sus compañeros los aspectos principales - **Aplicación**: los estudiantes deberán aplicar alguna de las técnicas vistas a una pregunta **relevante para las polÃticas públicas** --- ## ¿Cómo se evalua este curso? El curso tendrá 4 evaluaciones: - **Tarea 1 (25%) y Tarea 2 (25%)** A partir de sus preguntas de investigación los estudiantes deberán procesar, analizar y visualizar datos. Se penalizará con 0,5 décimas por dÃa de atraso. Después de 3 dÃas no se recibirá la evaluación y será calificada con nota 1,0. --- ## ¿Cómo se evalua este curso? - **Presentación paper de investigación (20%)** La presentación de paper es en grupo de 3 a 5 personas. Se designara a cada grupo un *paper* que deberán leer y estudiar de forma autodidacta. Luego deberán realizar una presentación a la clase explicando el objetivo del artÃculo, la metodologÃa implementada y las limitaciones observadas. Los compañeros/as de la clase deberá participar con preguntas y comentarios. Se evaluará la claridad y precisión en cada una de las presentaciones. --- ## ¿Cómo se evalua este curso? - **Proyecto final de investigación (30%)** El proyecto final corresponde a la aplicación de una de las técnicas revisadas y equivale al examen del curso. En grupos de 5 personas, deberán definir una pregunta de investigación viable para ser desarrollada a lo largo del curso. Luego, se debe realizar el procesamiento, análisis, visualización e implementación de la técnica. Debe justificar de la mejor manera posible la elección de la técnica utilizada. Deberá entrega un documento con los códigos de análisis y realizar una presentación. La inasistencia a clases ese dÃa será calificada con nota 1,0. --- ## Calendarización del curso - Tarea 1: se publica el enunciado el 30/05/2023 (2 semanas para realizarlo) - Tarea 2: se publica el enunciado el 30/06/2023 (2 semanas para realizarlo) - Presentación paper empÃrico: [Inscribirse aquÃ](https://uccl0-my.sharepoint.com/:x:/g/personal/jdconejeros_uc_cl/Ed-gi54og-1MiaccCW2WG6EBdrPFG6ON3mvnrtvaCmP4Yw?e=b4a1F4) - Entrega proyecto de investigación: presentación el 05/08/2023 (Última clase del curso) --- ## Literatura del curso El curso tendrá lecturas obligatorias y complementarias clase a clase. **Introducción al big data y a la ciencia social computacional** Salganik, Matthew J. 2018. Bit by Bit: Social Research in the Digital Age. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/zizvx2f707eagll/AADVBjqFwhemktpMqGJcSHmsa?dl=0) Cioffi-Revilla, C. (2014). Introduction to computational social science. London and Hei-delberg: Springer. 2ºEdición. [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/zizvx2f707eagll/AADVBjqFwhemktpMqGJcSHmsa?dl=0) Lazer, David et al 2009. ‘Computational Social Science’. Science 323(5915):721–23. [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/zizvx2f707eagll/AADVBjqFwhemktpMqGJcSHmsa?dl=0) Wickham, H., & Grolemund, G. (2016). R for data science: import, tidy, transform, visualize, and model data. " O'Reilly Media, Inc.". Recurso en lÃnea: [Click aquÃ](https://r4ds.had.co.nz/) --- ## Literatura del curso El curso tendrá lecturas obligatorias y complementarias clase a clase. **Introducción al big data y a la ciencia social computacional** Urdinez, F., & Cruz, A. (2020). R for Political Data Science: A Practical Guide. CRC Press. Recurso en lÃnea en español: [Click aquÃ](https://arcruz0.github.io/libroadp/) Healy, K. (2018). Data visualization: a practical introduction. Princeton University Press. Recurso en lÃnea: [Click aquÃ](https://socviz.co/) Breiman, L. (2001). Statistical modeling: The two cultures (with comments and a rejoinder by the author). Statistical science, 16(3), 199-214. **Presentación de estudiantes 1** [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/coofp1auza4u55v/AAAKyJ_Ov5L-OYZx2AmU2wNfa?dl=0) Grimmer, J., Roberts, M. E., & Stewart, B. M. (2021). Machine learning for social science: An agnostic approach. Annual Review of Political Science, 24, 395-419. **Presentación de estudiantes 2** [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/coofp1auza4u55v/AAAKyJ_Ov5L-OYZx2AmU2wNfa?dl=0) --- ## Literatura del curso **Recolección y manipulación de datos** Urdinez, F., & Cruz, A. (2020). R for Political Data Science: A Practical Guide. CRC Press. Recurso en lÃnea en español: [Click aquÃ](https://arcruz0.github.io/libroadp/) Wickham, H., & Grolemund, G. (2016). R for data science: import, tidy, transform, visualize, and model data. " O'Reilly Media, Inc.". Recurso en lÃnea: [Click aquÃ](https://r4ds.had.co.nz/) Cioffi-Revilla, C. (2014). Introduction to computational social science. London and Hei-delberg: Springer. 2ºEdición. [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/zizvx2f707eagll/AADVBjqFwhemktpMqGJcSHmsa?dl=0) Wickham, H. (2019). Advanced r. CRC press. Recurso en lÃnea: [Click aquÃ](https://adv-r.hadley.nz/fp.html) --- ## Literatura del curso **Aplicaciones CSC** van ‘t Wout, E., Pieringer, C., Torres Irribarra, D., Asahi, K., & Larroulet, P. (2021). Machine learning for policing: a case study on arrests in Chile. Policing and society, 31(9), 1036-1050. **Presentación de estudiantes 3** [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/coofp1auza4u55v/AAAKyJ_Ov5L-OYZx2AmU2wNfa?dl=0) Rossetti, T., Lobel, H., Rocco, V., & Hurtubia, R. (2019). Explaining subjective perceptions of public spaces as a function of the built environment: A massive data approach. Landscape and urban planning, 181, 169-178. **Presentación de estudiantes 4** [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/coofp1auza4u55v/AAAKyJ_Ov5L-OYZx2AmU2wNfa?dl=0) Méndez, J. T., Lobel, H., Parra, D., & Herrera, J. C. (2019). Using Twitter to infer user satisfaction with public transport: the case of Santiago, Chile. IEEE Access, 7, 60255-60263. **Presentación de estudiantes 5** [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/coofp1auza4u55v/AAAKyJ_Ov5L-OYZx2AmU2wNfa?dl=0) --- ## Literatura del curso **Aplicaciones CSC** Bro, N., & Mendoza, M. (2021). Surname affinity in Santiago, Chile: A network-based approach that uncovers urban segregation. PloS one, 16(1), e0244372. **Presentación de estudiantes 6** [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/coofp1auza4u55v/AAAKyJ_Ov5L-OYZx2AmU2wNfa?dl=0) Bronfman, N. C., Repetto, P. B., Guerrero, N., Castañeda, J. V., & Cisternas, P. C. (2021). Temporal evolution in social vulnerability to natural hazards in Chile. Natural hazards, 107(2), 1757-1784. **Presentación de estudiantes 7** [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/coofp1auza4u55v/AAAKyJ_Ov5L-OYZx2AmU2wNfa?dl=0) BeytÃa, P., & Müller, H. P. (2022). Towards a Digital Reflexive Sociology: Using Wikipedia's Biographical Repository as a Reflexive Tool. Poetics, 95, 101732. **Presentación de estudiantes 8** [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/coofp1auza4u55v/AAAKyJ_Ov5L-OYZx2AmU2wNfa?dl=0) --- ## Literatura del curso **Aplicaciones CSC** Cioffi-Revilla, C. (2014). Introduction to computational social science. London and Hei-delberg: Springer. 2ºEdition. Cap. 4. [Click aquÃ](https://www.dropbox.com/sh/zizvx2f707eagll/AADVBjqFwhemktpMqGJcSHmsa?dl=0) Lovelace, R., Nowosad, J., & Muenchow, J., (2019), Geocomputation with R, Chapman and Hall/CRC. [Click aquÃ](https://geocompr.robinlovelace.net/) Silge, J., & Robinson, D. (2017). Text mining with R: A tidy approach. " O'Reilly Media, Inc.". Recurso en lÃnea: [Click aquÃ](https://www.tidytextmining.com/index.html) <br> --- name: t2 class: inverse middle center animated, fadeIn ## 2. Big Data para las Ciencias sociales "The digital age is everywhere, it’s growing, and it changes what is possible for researchers (Salganik, 2018)." --- name: t21 ## Big Data <img src="data:image/png;base64,#02_img/Hilbert_InfoGrowth.png" width="75%" height="75%" style="display: block; margin: auto;" /> --- ## Big Data <img src="data:image/png;base64,#02_img/white-paper-c11-741490_0.avif" width="75%" height="75%" style="display: block; margin: auto;" /> .center[ Fuente: [Cisco Annual Internet Report (2018–2023) White Paper](https://www.cisco.com/c/en/us/solutions/collateral/executive-perspectives/annual-internet-report/white-paper-c11-741490.html) ] --- ## Big Data El paso de lo digital a lo análogo implica grandes desafÃos. - Cambios rápidos en la informática: computadores personales, portátiles, celulares, etc. - Internet de las cosas `\(\rightarrow\)` sensores digitales - Nuevas formas de comunicación y **socialización** - Experimentación rápida con la información - Grandes volúmenes de información - Nuevas arquitecturas y métodos - Ética **La investigación social debe tomar ideas de las ciencias sociales y la ciencia de datos para aprovechar las oportunidades de la era digital. Para esto, el diseño computacional será clave** --- ## Big Data <br/><br/><br/> > Big data are created and collected by companies and governments for purposes other than research. Using this data for research therefore requires repurposing. <br/><br/> .pull-right[Salganik, M. (2018)] --- ## Big Data **¿3V, 5V o 7V?** Podemos caracterizar el big data como: Volumen, variedad y velocidad + Veracidad, valor (.base[P]) + Vago y Vacuo (.red[N]) Sin embargo, desde la investigación es mejor preguntarse por **5W**: Who, What, Where, When, and **Why**. Los datos son más allá de la investigación `\(\rightarrow\)` Empresas y Gobiernos .center[ Oportunidades y desafÃos ] --- ## Big Data **¿Cuál serÃa la mejor opción para investigar opinión pública?** <br/><br/> <img src="data:image/png;base64,#02_img/twitter-cep.png" width="75%" height="75%" style="display: block; margin: auto;" /> --- ## Big Data CaracterÃsticas del Big Data: **Ventajas para la investigación** - Big: datos como un medio para alcanzar un fin. - Always on: permiten estudiar fenómenos en tiempo real. - Nonreactive: menos probable de cambiar el comportamiento de las personas (sesgo de deseabilidad). --- ## Big Data CaracterÃsticas del Big Data: **DesafÃos para la investigación** - Incomplete: puede que no tenga la información que requiera nuestra pregunta de investigación. - Inaccessible: es difÃcil acceder a los datos que manejan empresas y gobiernos. - No representative: los datos no representativos son malos para las generalizaciones fuera de la muestra, pero pueden ser muy útiles para las comparaciones dentro de la muestra. - Drifting: las herramientas de medida no son estables en el tiempo (población, comportamiento o el sistema). - Algorithmically confounded: el comportamiento en las plataformas no es natural sino que viene condicionado por los objetivos del propio sistema que los soporta. En otras palabras, inducen el comportamiento. Es fundamental entender el **proceso de generación de los datos**, - Dirty: es necesario trabajar en la limpieza de datos. - Sensitive: trabajar con información sensible. --- name: t22 ## Ciencias Sociales Computacionales Las ciencias sociales investigan la dinámica y la organización humana y social en todos los niveles de análisis (consiliencia), incluidos la cognición, la toma de decisiones, el comportamiento, los grupos, las organizaciones, las sociedades y el sistema mundial. - SociologÃa - PsicologÃa social - AntropologÃa - EconomÃa - Ciencias PolÃticas - PolÃticas Públicas Desde la segunda mitad del siglo XX y la invención de los ordenadores comenzó a emerger una disciplina que utilizaba la estadÃstica para el análisis de datos sociales. Algunos referentes: - [Herbert A. Simon](https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Alexander_Simon) (1916-2001) - [Karl W. Deutsch](https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Deutsch) (1912-1992) - [Harold Guetzkow](http://www.hawaii.edu/intlrel/pols635f/Guetzkow/hg.html) (1915-2008) - [Thomas C. Schelling](https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Schelling) (1921-2016) **La estadÃstica como método cientÃfico es importante para todas estas áreas** --- ## Ciencias Sociales Computacionales <img src="data:image/png;base64,#02_img/Data_Science_VD.png" width="50%" height="50%" style="display: block; margin: auto;" /> .center[ Fuente: http://drewconway.com/zia/2013/3/26/the-data-science-venn-diagram ] --- ## Ciencias Sociales Computacionales La ciencia social computacional es una disciplina cientÃfica instrumentalizada, cientÃficamente similar a la microbiologÃa, la radioastronomÃa o la nanociencia -nuevos campos cientÃficos de investigación facilitados por el microscopio, el radar y el microscopio electrónico, respectivamente-. En este caso el instrumento de investigación es el que impulsa el desarrollo de la teorÃa y comprensión: - **Extracción automatizada de información** - **Análisis de redes sociales (SNA)** - **Análisis geoespacial (sistemas de información geográfica o GIS social)**. - Modelización de la complejidad - Modelos de simulación social Esto nos permite observar más allá de lo disponible en la visiones tradicionales y aproximarnos a problemas y preguntas de polÃticas públicas relevantes. --- name: t23 ## Aplicaciones: Rossetti, T., et. al. (2019) <img src="data:image/png;base64,#02_img/rossetti.png" width="70%" height="70%" style="display: block; margin: auto;" /> --- ## Aplicaciones: Bro, N., & Mendoza, M. (2021). <img src="data:image/png;base64,#02_img/bro.png" width="70%" height="70%" style="display: block; margin: auto;" /> --- ## Aplicaciones: BeytÃa, P., & Müller, H. P. (2022). <img src="data:image/png;base64,#02_img/beytia.png" width="70%" height="70%" style="display: block; margin: auto;" /> --- ## Aplicaciones: Bronfman, N. C., et. al. (2021). <img src="data:image/png;base64,#02_img/bon.png" width="40%" height="40%" style="display: block; margin: auto;" /> --- ## Aplicaciones: Ginsberg, et.al. (2009) <img src="data:image/png;base64,#02_img/ginsberg.png" width="70%" height="70%" style="display: block; margin: auto;" /> --- ## Aplicaciones: Blumenstock, et.al. (2009) <img src="data:image/png;base64,#02_img/blumenstock.png" width="70%" height="70%" style="display: block; margin: auto;" /> --- name: t24 ## Uso de los lenguajes de programación <img src="data:image/png;base64,#02_img/twitt.png" width="60%" height="60%" style="display: block; margin: auto;" /> --- ## Uso de los lenguajes de programación <img src="data:image/png;base64,#02_img/leng.png" width="100%" height="100%" style="display: block; margin: auto;" /> --- ## Uso de los lenguajes de programación <img src="data:image/png;base64,#02_img/leng_stack.png" width="50%" height="50%" style="display: block; margin: auto;" /> .pull-right[ [Encuesta de desarrolladores, 2021. N=83052](https://insights.stackoverflow.com/survey/2021#technology-most-popular-technologies) ] --- ## Uso de los lenguajes de programación <img src="data:image/png;base64,#02_img/trends.png" width="60%" height="60%" style="display: block; margin: auto;" /> .pull-right[ [Google Trends](https://trends.google.es/home?geo=CL&hl=es) ] --- name: t3 class: inverse middle center animated, fadeIn ## Introducción a R --- ## ¿Qué es R? .pull-left[ R es un Ambiente y lenguaje de programación libre con un enfoque estadÃstico para el desarrollo de herramientas, métodos, cálculos y gráficos. Utiliza un lenguaje especÃfico, anidado principalmente en las palabras comunes de técnicas estadÃsticas en ingles. En R, un análisis estadÃstico se realiza en una serie de pasos, con resultados intermedios que se van almacenando para ser observados o analizados posteriormente. ] .pull-right[ <img src="data:image/png;base64,#02_img/Rlogo.png" width="50%" height="50%" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- ## ¿Qué es R? - Almacenamiento y manipulación efectiva de datos. - Operadores para cálculo sobre variables indexadas, en particular, objetos. - Una amplia, coherente e integrada colección de herramientas para análisis de datos. - Ofrece un flujo completo e integrado para el análisis de datos. - Posibilidades gráfcas para análisis de datos, que funcionan directamente sobre pantalla o para exportar. - Lenguaje de programación de código abierto bien desarrollado, simple y efectivo. - Amplia comunidad de desarrolladores. - Interacción con otros lenguajes o softwares estadÃsticos. --- ## ¿Qué es RStudio? .pull-right[ .center-r[ Es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para R. Incluye varios elementos que facilitan las tareas durante el flujo de trabajo. ] ] .pull-left[ .center-l[ <img src="data:image/png;base64,#02_img/RStudio_logo.png" width="25%" height="25%" style="display: block; margin: auto;" /> ] ] --- ## RStudio Cloud Posit Cloud es un servicio web que ofrece una experiencia basada en navegador similar a RStudio, el IDE estándar para usuarios y desarrolladores de R. <img src="data:image/png;base64,#02_img/posit_cloud.png" width="75%" height="75%" style="display: block; margin: auto;" /> ***Nota:*** Se debe crear una cuenta de usuario para acceder. Pueden ver una guÃa con un click [aquÃ](https://posit.cloud/learn/guide) --- ## Objetos en R ```r saludo <- "Hola mundo" print(saludo) ``` ``` [1] "Hola mundo" ``` ```r # Esto es un vector nombre <- c("José", "Constanza") edad <- c(29, 24) altura <- c(1.67, 1.65) matriz <- cbind(nombre, edad, altura) matriz ``` ``` nombre edad altura [1,] "José" "29" "1.67" [2,] "Constanza" "24" "1.65" ``` ```r lista <- c(matriz, edad, nombre) lista ``` ``` [1] "José" "Constanza" "29" "24" "1.67" "1.65" [7] "29" "24" "José" "Constanza" ``` --- ## Lógica de ejecución Ejecutan una acción sobre nuestros datos. Algunas requieren `inputs` (argumentos) que van dentro del paréntesis. <img src="data:image/png;base64,#02_img/log_r.png" width="75%" height="75%" style="display: block; margin: auto;" /> --- ## Funciones y argumentos ***Hacer que las cosas sucedan*** <img src="data:image/png;base64,#02_img/func_r.png" width="30%" height="30%" style="display: block; margin: auto;" /> Algunas requieren inputs y otras no, los inputs (argumentos) van dentro del paréntesis --- ## Funciones y argumentos ```r ?sum sum(..., na.rm = FALSE) Arguments ... numeric or complex or logical vectors. na.rm logical. Should missing values (including NaN) be removed? ``` ```r edad ``` ``` [1] 29 24 ``` ```r sum(edad) ``` ``` [1] 53 ``` **.base[Objetos]** `\(\longrightarrow\)` **.base[Valores]** `\(\longrightarrow\)` **.base[Funciones]** --- ## Resolver dudas de código .center[ [<img src="data:image/png;base64,#https://lh3.googleusercontent.com/4FXTL9T6LrN4yt8qxGjlUCDqgN8-8L4_5VKxVQs4D10-juhvGJ32HrYN0twPv8uqoOHKfFNSlq4aj4MZQvv9" width="100" />](https://community.rstudio.com/) [<img src="data:image/png;base64,#https://blogs.masterhacks.net/wp-content/uploads/2019/05/masterhacks_hackean_pagina_stack_overflow.png" width="350" />](https://stackoverflow.com/questions/tagged/r) [<img src="data:image/png;base64,#https://yt3.ggpht.com/a/AATXAJz14ZPzRqz3EJ2VvEdsUahT2Gt77bB9N5Q6gQ=s900-c-k-c0xffffffff-no-rj-mo" width="100" />](https://www.google.com/?client=safari) ] --- name: despedida class: inverse, center, middle background-image: url(data:image/png;base64,#02_img/logo-uc.png) background-position: 50% 10% background-size: 20%, cover <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> ## Clase 1 ### PolÃticas Públicas y datos 01 de junio, 2023 <div class="my-footer"></div>
<b>José D. Conejeros</b> | [
jdconejeros@uc.cl](mailto:jdconejeros@uc.cl) | [
JDConejeros](https://github.com/JDConejeros)